lunes, 17 de noviembre de 2014
CD
Es un disco de policarbonato en el que la grabación es una sola cara y es leída por un láser infrarrojo. Puede llegar a tener 80 min de duración, sin ruido de fondo y sin deterioro por copia o reproducción.
CASETE
En 1960 Phillips lanzó el casete, basado en el mismo principio pero con un soporte de cintas mucho más pequeñas ideales para el uso doméstico.
MAGNETÓFONO
Se desarrolló paralelamente al tocadiscos, pero utilizando un soporte sonoro diferente: la cinta magnética. Es una cinta de plástico cubierta de polvo ferromagnético en la que se imprimen por polarización magnética las señales eléctricas producidas por las ondas sonoras.
Formado por un soporte para la cinta, botones de control y las cabezas de borrado, grabación y reproducción.
También tenían amplicador y altavoz.
Ventajas:
Formado por un soporte para la cinta, botones de control y las cabezas de borrado, grabación y reproducción.
También tenían amplicador y altavoz.
Ventajas:
- Podías grabar diferentes tomas que después se unían obteniendo un resultado.
TOCADISCOS
Es un gramófono electrificado formado por un plato (con brazo, aguja y motor), un amplificador y un altavoz.
Se centró en la mejoría de los discos, para aumentar su duración y la calidad de sonido. En 1948 el disco de baquelita se sustituyó por uno de vinilo, mucho más resistente y ligero. Permitía grabar en microsurcos, aumentando así la duración de los discos.
Habían dos tipos de discos de vinilo: Long Play y Single.
Se centró en la mejoría de los discos, para aumentar su duración y la calidad de sonido. En 1948 el disco de baquelita se sustituyó por uno de vinilo, mucho más resistente y ligero. Permitía grabar en microsurcos, aumentando así la duración de los discos.
Habían dos tipos de discos de vinilo: Long Play y Single.
martes, 21 de octubre de 2014
GRAMÓFONO
FONÓGRAFO
Fue patentado por Thomas Alva Edison en 1857. Utiliza un sistema de grabación mecánica analógica en el cual las ondas sonoras son transformadas en vibraciones mecánicas. Estas vibraciones mueven una aguja que dibuja sobre el cilindro de estaño un surco. Para reproducir se invierte el proceso. Luego se sustituyeron los cilindros de estaño por los de cera sólida que tenían mayor calidad y durabilidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)